La continuidad es eso que une tu obra y la hace coherente. Es lo que ayuda a que lo que estás contando tenga sentido, ya que te permite hilar los acontecimientos de una forma lógica y fácil de entender para el lector. Acá te hablamos sobre algunos errores comunes:
Categoría: Desarrolla la trama de tu historia
Ya tienes la estructura de tu historia y estás escribiéndola, déjanos ayudarte con algunos consejos para que lo hagas de la mejor manera.
5 TIPOS DE APERTURAS QUE PUEDES USAR EN TU OBRA
La primera escena de tu obra, o la escena de apertura, presenta tus personajes, tu trama y tu escenario. La primera página es la que determinará si al lector le interesa tu obra o no, o si prefiere hacer otra cosa en vez de leer. ¿Entonces, cómo atrapar su atención?
7 FORMAS DE CONSTRUIR UN GIRO ARGUMENTAL QUE TUS LECTORES NO VEAN VENIR
No hay nada como esa sensación que te deja una historia cuando te das cuenta que no todo es lo que parece. Un buen giro argumental es capaz de atrapar a tu lector con la guardia baja. ¿Cómo lo puedes lograr?
4 TIPS PARA ARREGLAR EL INFO DUMP EN TU HISTORIA
Hay momentos en nuestra escritura en los que tenemos que compartir información con el lector para darle el contexto necesario que le permita comprender del todo la historia que se está contando, sin embargo a veces fallamos en la forma de hacerlo y terminamos cayendo en el temido «info dump». ¿Cómo puedes solucionarlo?
CÓMO HACER QUE LAS MUERTES DE TUS PERSONAJES APORTEN A TU HISTORIA
Lo sé, matar personajes es muy divertido. Pero no siempre debes hacerlo. Ten en cuenta este post antes de empezar a matar a los personajes de tu historia.
8 TIPOS DE GANCHOS CON LOS QUE PUEDES TERMINAR TU CAPÍTULO
¿Cómo puedes motivar a tu lector para que siga leyendo el próximo capítulo? Con los ganchos narrativos, acá te enseñamos ocho:
7 TIPOS DE INICIOS PARA TU HISTORIA
Si no tienes ni la más remota idea de cómo escribir la primera frase de tu historia, acá te damos algunas ideas.
8 COSAS QUE DEBERÍAS CONSIDERAR CUANDO ESCRIBES UNA ESCENA DE SUEÑO
Si ya lo pensaste muy bien y definitivamente decidiste que quieres poner un sueño en tu historia, acá hay algunos puntos que te van a ayudar a construir esa escena:
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ESCRIBIR UN FINAL DECENTE? (Y CÓMO SOLUCIONARLO)
El final define tu historia: si lo haces mal puedes terminar arruinando un buen trabajo. Acá te damos algunos consejos para que no metas la pata.
LIMITACIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA CUANDO ESCRIBES EN PRIMERA PERSONA
Si ya te decidiste y tu protagonista va a ser al mismo tiempo tu narrador, no olvides recordar que no puedes hacer esto:
8 COSAS QUE LOS ESCRITORES OLVIDAN AL ESCRIBIR ESCENAS DE ACCIÓN
Una escena de acción implica un enfretamiento entre dos fuerzas. Aprende como escribir un en este post
¿CÓMO MEJORAR LAS DOSIS DE SUSPENSO EN TU HISTORIA?
El suspenso, sin importar el tipo de historia que escribes, es tu mejor amigo en el momento de ganarte a tus lectores.
10 ERRORES QUE MATARÁN TU PRIMER CAPÍTULO
El primer capitulo es la carta de presentación de tu historia. Para que tus lectores se enganchen y te sigan leyendo, trata de no cometer estos errores
¿CÓMO NARRAR Y NO CONTAR?
Te hemos repetido hasta el cansancio que debes narrar y no contar. Aprende cómo hacerlo en este artículo.
4 TIPS PARA QUE DOMINES EL RITMO DE TU HISTORIA
Como escritor controlas lo que sucede y cuando sucede, por eso entender el ritmo es crítico para escribir una buena historia. No te pierdas estos 4 tips que te ayudaran mejorar tus historias.
HAZ TU HISTORIA MÁS INTRIGANTE APRENDIENDO A PLANTAR PISTAS
Súbele un poco la emoción a tu historia plantando pistas, para que tus lectores digan "¿Por qué no me di cuenta antes?"
TRANSICIONES DE ESCENA ¿QUÉ SON Y CÓMO SE COMEN?
En la ficción, las transiciones de escena son importantes por motivos prácticos. Aprende qué son y cómo usarlas en este post.
6 CONSEJOS PARA AGREGAR TENSIÓN A TU NOVELA
La tensión es un elemento crucial en cualquier historia debido a que es lo que motiva a tus lectores a seguir leyendo.
¿CÓMO SACARLE JUGO A MIS ESCENAS TENIENDO EN CUENTA EL PERSONAJE Y EL PUNTO DE VISTA?
Escoger con sabiduría quién va a presentar la historia y cómo la vas a presentar es una de las decisiones más importantes que tendrás que hacer como narrador.
MUNDO TRÁGICO VS HISTORIA TRISTE
Cómo escribir situaciones difíciles sin ser melodramático
Debe estar conectado para enviar un comentario.