El derecho de cita es el permiso legal que tienes para añadir fragmentos de obras que no son tuyas a tu propia obra, siempre y cuando menciones su fuente, su título y su autor. Acá te contamos más sobre eso.
Blog
COMO ESCRIBIR UNA BUENA SINOPSIS
Una buena sinopsis es una potente herramienta de mercadeo que te ayudará a vender libros, es vital para ganar la atención del lector. Para escribir una buena sinopsis debes explicar tu obra de manera corta, olvida mencionar las sub tramas, añade tensión para hacerlo más dramático, trata de no mencionar más de dos nombres de personas, y promete a tu posible lector una lectura inolvidable. ¿Suena difícil? No te preocupes, acá te explicamos mejor:
8 PASOS PARA CREAR TENSIÓN EN TU HISTORIA
Entender cómo se crea la tensión en una historia es la clave para escribir historias atrapantes. Acá hay ocho pasos que te asegurarán que tu historia tiene una tensión narrativa efectiva.
EL PRIMER ACTO: CÓMO DARLE INICIO A TU OBRA
Las estructuras no son una historia en sí mismas. Son tan solo un mapa que seguir para saber dónde van los momentos importantes de tu historia y los giros argumentales. Son una guía que te ayudan a llevar tu historia por algún camino y no terminar dando rodeos y caer en aburridos circunloquios. Como es un tema largo, en este artículo te hablaré de la primera parte, el primer acto, y a lo largo del año iré escribiendo sobre los otros dos arcos faltantes.
5 ERRORES QUE LOS ESCRITORES COMETEN CUANDO SE PONEN A SÍ MISMOS SUS METAS DE ESCRITURA
La escritura es uno de esos oficios en los que básicamente se puede decir que tú mismo te encargas de tus horarios y tus cargas laborales. No hay manual del empleado, no tienes que marcar tus horas de entrada y salida, no tienes que enfrentarte a ningún jefe que te insulte o te presione para que escribas más rápido. Ponerte metas de escritura es una forma de agregar reglas a tu vida y a tu oficio, de darle estructura.
LA IMPORTANCIA DE LA PORTADA
Una portada es la primera impresión que tendrá un lector potencial sobre tu libro. Por esta razón, el diseño de tu portada es uno de los aspectos más importantes en el mercadeo de tu obra: si la portada no está bien diseñada, podrás perder ventas. En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta cuando trabajes en tu portada.
DEL BORRADOR AL MANUSCRITO
La escritura es un proceso que involucra muchos pasos diferentes: la ideación, la planeación, la preescritura (donde entra la investigación), el desarrollo (o escritura), la reescritura, la edición y la publicación. Es importante que un escritor pase por todos estos pasos con el fin de asegurar que su obra quede pulida antes de lanzarla al mercado. En este post te hablamos un poco sobre estos pasos que debes hacer.
16 CONSEJOS PARA ESCRIBIR MEJORES DIALOGOS
Una obra narrativa se compone de narración, diálogos y descripción. Esos son los tres pilares que necesitarás para que tu obra sea equilibrada y completa. Sin embargo, muchos escritores que empiezan tienen problemas en desarrollarlos. Si eres de los que siente que sus diálogos necesitan más trabajo, este artículo te puede interesar.
CÓMO ESCRIBIR UNA TRILOGIA
Una buena trilogía debe atrapar al lector y mantenerlo enganchado por medio de un buen ritmo narrativo y una buena trama e ir aumentando la tensión en la medida en la que se acercan al clímax. ¿Cómo puedes planear todo eso?
¿QUÉ HACER EN TU PRIMER DÍA DE ESCRITURA?
Después de organizar el plan de la obra que quieres de escribir y de sacar tiempo, por fin ha llegado el día que tanto esperabas y te encuentras ante tu primera sesión de escritura. Es normal que estés nervioso y que no sepas muy bien qué debes hacer ni cómo debes empezar. No hay nada que sea más intimidante que una página en blanco. Y, antes de que te des cuenta, estás perdiendo el tiempo en redes sociales o preparándote el café que te va a ayudar a invocar a las musas. No te preocupes, acá te doy una pequeña ayudita para que puedas adquirir los hábitos que te ayudarán a superar este y el resto de sesiones de escritura que tendrás a lo largo de tu vida profesional como escritor.
RAZONES POR LAS QUE UNA EDITORIAL PUEDE RECHAZAR TU MANUSCRITO
Publicar con una editorial dista mucho de ser fácil. Muchos autores amasan docenas, por no decir cientos de rechazos antes de que su libro sea aceptado. Hay muchos factores que influencian que tu obra sea aceptada o no y la gran mayoría están fuera de tu control. Sin embargo, es importante conocer algunas razones por las que tus manuscritos pueden llegar a ser rechazados ya que te permitirá tomar mejores decisiones.
¿CUÁNDO DEBES DEJAR DE EDITAR TU OBRA?
Cuando empiezas una nueva revisión cambias y arreglas todas esas palabras que te parece que están mal y que da la impresión de que crecen en tu obra como maleza. Cada vez estás más seguro que tu obra no va a quedar perfecta. Es momento de que la des por terminada, que la dejes ir.
5 PASOS PARA ESCOGER TU PRÓXIMO PROYECTO DE ESCRITURA
Escoger tu próximo proyecto de escritura es una de esas decisiones importantes que debes tomar como escritor. Si escoges mal, existe una gran probabilidad de que abandones el trabajo en la mitad del camino.
¿QUÉ HACER CUANDO NO RECIBES RESPUESTA DE UNA EDITORIAL?
Hiciste bien tu tarea e investigaste cuál era la editorial más adecuada para tu obra, conseguiste el contacto del editor encargado de recibir manuscritos no solicitados, hiciste caso a las indicaciones que te dieron de la editorial para enviar tu obra. Escribiste una buena carta de presentación tuya y de tu obra y mandaste tu manuscrito para que lo analizaran, pero ha pasado el tiempo y no tienes ninguna noticia. ¿Qué puedes hacer?
12 ESTRATEGIAS ESENCIALES PARA ESCRIBIR UN NARRADOR EN PRIMERA PERSONA
Escoger a tu narrador es tal vez una de las decisiones más importantes que debes tomar cuando decides escribir una obra. El punto de vista en el que se sitúa el narrador de una historia es la manera en que se le presentará la obra al lector en influirá en la manera en la que éste recibe el mensaje.
LAS TRAMAS MAESTRAS Y POR QUÉ TE DEBERÍAN IMPORTAR
Las mejores historias se crean usando técnicas narrativas. Estas técnicas incluyen cosas como creación de personajes, narrativa convincente y desarrollar una línea argumental lógica y con sentido. Un buena herramienta para crear una trama atrapante es el uso de tramas maestras.
10 COSAS QUE TODO ESCRITOR DEBERÍA SABER ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR
Incluso si sientes que escribir se te hace fácil y las ideas llegan a ti con naturalidad, la verdad es que si no aprendes de gramática, de ortografía, de desarrollo de personajes, de arquetipos estructurales y otro montón de cosas que son básicas de la escritura, tus obras no serán de buena calidad. Acá te decimos qué otras cosas deberías saber antes de decir ser escritor profesional.
OPORTUNIDADES QUE PUEDES ENCONTRAR COMO ESCRITOR CUANDO VAS A UNA CONFERENCIA EDITORIAL
Las conferencias editoriales ofrecen grandes oportunidades de networking y de mercadeo ya que en un solo lugar se reúnen varios actores del sector editorial con quienes puedes hablar y tal vez sacar adelante algún proyecto. Tendrás más oportunidades de lograr tus objetivos si conoces a las personas indicadas que te puedan ayudar. En las conferencias editoriales puedes encontrar editores, libreros, otros escritores y hasta agentes literarios. ¿Así que, cómo aprovechar esos espacios, además del conocimiento que puedes adquirir?
¿QUÉ NECESITAS PARA EDITAR TUS OBRAS?
Cada manuscrito se va a beneficiar siempre con una edición, por el simple hecho de que ninguna obra es perfecta. Y mucho más si eres un escritor que está empezando. La edición no solo ayudará a mejorar la obra en cuestión, sino que también te servirá para perfeccionar tus habilidades como escritor. Acá te contamos cómo puedes editar tus obras.
DALE FORMA A TUS ESCENAS CON ESTOS CONSEJOS
A todos no ha pasado estar escribiendo una escena y no saber a dónde más llevarla. ¿Qué se supone que pasará después? ¿Qué debo hacer? Planear tu obra de antemano te ayudará mucho, pues tendrás una guía que te indicará el camino cuando te sientes perdido. Sin embargo eso a veces no es suficiente ya que la planeación no te permite conocer todos los detalles o pormenores de la escena que desarrollas. Acá te damos unos consejos que te pueden ayudar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.