Tienes una idea en tu cabeza que lleva rondando tanto tiempo que a veces te quita el sueño. Puedes ver a tus personajes y conoces cuáles son sus historias. Sientes que ya estás listo para sentarte a teclear todo eso que tanto quieres dar al mundo. O, tal vez, fuiste a algún evento literario y escuchaste a tu escritor favorito hablar de lo que hace. Te parece que te gustaría pasar el resto de tus días siendo como él o como ella: creando historias que harán soñar a otros. Y por eso decides atender el llamado, decides que quieres ser escritor. ¿Por dónde empezar?
Autor: Escuela de escritores Mnemósine
¿QUÉ ES EL CATÁLOGO EDITORIAL DE UN ESCRITOR?
El catalogo editorial es, básicamente, todas las obras literarias que has escrito, publicado o vas a escribir o publicar. Pero, ¿te gustaría saber qué tipos de obras puedes encontrar en él?
6 TIPS PARA EDITAR TU PRIMER BORRADOR
El proceso de edición… el horrible proceso de edición. ¿Por qué no te dijeron antes que tus obras debían pasar por él? Es verdad que esta parte (en la que tú mejoras la obra que escribiste para que otro luego pueda llegar y te ayude a mejorar esto que ya habías mejorado) es muy tediosa, sobre todo si no sabes por dónde empezar. Pero no te preocupes, acá te ayudamos con eso.
¿QUÉ DEBE TENER LA PRIMERA ESCENA DE TU OBRA?
El inicio de tu obra es muy importante porque es el espacio que tienes para capturar a atención de tu lector o de un posible editor. En una novela, por ejemplo, las tres primeras páginas son cruciales. Acá, además los elementos típicos de la presentación de tu obra, (recordemos que en esta etapa inicial ponemos en contexto al lector contándole quién es nuestro personaje, cuál es el conflicto de la obra, el mundo en el que sucede, etc.) estas páginas deberán tener los cuatro elementos que te voy a contar a continuación:
6 REGLAS DE ORO PARA QUE CREES UNA BUENA HISTORIA
Tienes una idea grandiosa que posee todo el potencial para volverse una historia atrapante, de esas que cambian vidas… ¿Pero qué puedes hacer para que esa idea se convierta en un libro? En el artículo de hoy te damos algunas reglas que te ayudarán a crear y darle forma a una buena historia.
¿CÓMO TERMINAR TUS PROYECTOS DE ESCRITURA CUANDO NO TIENES TIEMPO LIBRE?
Si no tienes el tiempo suficiente para lograr todos tus proyectos de escritura que tienes en tu lista de pendientes, eso no significa que pueda terminar esa novela que no deja de rondar tu cabeza o publicar el libro de cuentos que tanto has soñado con mostrarle a tus amigos. Lo único que necesitas para lograr tus metas es organizarte un poco. Acá te damos algunos tips:
¿CÓMO PONERLE PRECIO A TUS OBRAS?
El precio no es la razón principal por la que los clientes compran ya que la mayoría de veces sus decisiones son tomadas por sus emociones y deseos. Sin embargo, un precio inadecuado puede costar una gran cantidad de dinero que verás reflejado en disminución de ventas o pérdidas. Entonces, ¿cómo saber que el precio que le puse a mi libro es el correcto?
5 PROBLEMAS QUE PUEDEN TENER TUS HISTORIAS Y CÓMO ARREGLARLOS
Ya te hemos dicho miles de veces que terminar de escribir una novela es solo el comienzo, ya que luego deberás releerla y pulirla para que puedas entregar a tus lectores una obra de calidad. En el artículo de hoy te hablaré de cinco problemas que son muy comunes en las obras de alguien que empieza y cómo puedes solucionarlos. ¿Te sientes identificado con alguno de ellos?
CÓMO DESARROLLAR LOS ARCOS POSITIVOS DE TUS PERSONAJES
Los arcos de los personajes son una secuencia de eventos que detalla la lucha interna de un personaje. Incluso en las historias más centradas en las tramas que en el desarrollo de los personajes, estos arcos tendrán un papel importante, pues cargarán con el peso emocional que le dará significado al conflicto externo. Acá te explicamos más
TERCER ACTO: ¿CÓMO ESCRIBIR UNA SECUENCIA CLIMÁTICA?
La tensión aprieta, el final del conflicto entre tu protagonista y tu antagonista se percibe en el horizonte. ¿Cómo puedes, entonces, construir un final que fascine a tus lectores? En este artículo te hablaremos sobre el tercer arco.
8 TIPS PARA AUMENTAR TU CREATIVIDAD Y MEJORAR TU ESCRITURA
La creatividad es un recurso muy importante para nosotros los escritores. No solo porque nos permite pensar en ideas increíbles que luego se pueden transformar en historias, sino porque es gracias a ella que podemos encontrar las soluciones a las situaciones o problemas que nosotros mismos nos planteamos en nuestras obras, así como la forma de desarrollarlas. Pero la creatividad es algo que, si no entrenas, puede empezar a escasear. Por eso acá te damos una pequeña mano con eso:
11 PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE ANTES DE CREAR UN SISTEMA DE MEMBRESIA
Un sistema de membresía puede ser un modelo editorial rentable para un escritor independiente que cuente con una comunidad que guste de sus obras o desee tener acceso a sus obras por una módica tarifa mensual. Como lo puede ser, por ejemplo, un patreon. ¿Crees que este modelo de negocio puede servir para ti? Acá te dejamos unas preguntas para que las respondas y lo averigües.
10 PASOS A PRUEBA DE TONTOS PARA EDITAR TU NOVELA
Terminaste el primer borrador de tu novela. Felicitaciones, es un enorme logro. Mereces celebrar por todo lo alto con papas fritas y una enorme torta de chocolate. Sin embargo, tienes que saber, que ese es tan solo el primer paso de un largo camino hasta que tu obra llegue a manos del lector. El siguiente paso es el de la edición.
3 FORMAS DE CREAR PERSONAJES MÁS PROFUNDOS
Crear personajes interesantes y profundos es difícil. Cuando tienes un personaje plano, no le toma mucho a tu lector descubrir todo lo que hay que conocer de él, por lo que agregarle un poco de profundidad mantendrá a tu lector atrapado y con ganas de descubrir todo aquello que el personaje le puede dar, conocer lo que se esconde en su interior. Acá te doy tres formas para que puedas crear personajes más profundos.
EL SEGUNDO ACTO: ¿LA MITAD DE TU HISTORIA ES ATRAPANTE?
Puede que sepas quién es tu protagonista, qué es lo que quiere y cómo terminará su viaje, pero ¿qué haces para llenar las escenas que transcurren entre uno y otro evento? Puede que no tengas idea, y eso no te hace mal escritor. Es más, es más común de lo que crees.
4 COSAS QUE NECESITAS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR UN LIBRO
Escribir una obra narrativa, como un cuento o una novela puede a veces parecer algo difícil o de unos pocos iluminados, sin embargo no es tan complicado como parece. Si estás pensado meterte en el mundo de las letras, este artículo te puede servir, pues hablaremos sobre las cuatro cosas más importantes que necesitas para empezar a escribir un libro.
EL DERECHO DE CITA Y QUÉ DEBERÍAS SABER SOBRE ÉL COMO ESCRITOR
El derecho de cita es el permiso legal que tienes para añadir fragmentos de obras que no son tuyas a tu propia obra, siempre y cuando menciones su fuente, su título y su autor. Acá te contamos más sobre eso.
COMO ESCRIBIR UNA BUENA SINOPSIS
Una buena sinopsis es una potente herramienta de mercadeo que te ayudará a vender libros, es vital para ganar la atención del lector. Para escribir una buena sinopsis debes explicar tu obra de manera corta, olvida mencionar las sub tramas, añade tensión para hacerlo más dramático, trata de no mencionar más de dos nombres de personas, y promete a tu posible lector una lectura inolvidable. ¿Suena difícil? No te preocupes, acá te explicamos mejor:
8 PASOS PARA CREAR TENSIÓN EN TU HISTORIA
Entender cómo se crea la tensión en una historia es la clave para escribir historias atrapantes. Acá hay ocho pasos que te asegurarán que tu historia tiene una tensión narrativa efectiva.
EL PRIMER ACTO: CÓMO DARLE INICIO A TU OBRA
Las estructuras no son una historia en sí mismas. Son tan solo un mapa que seguir para saber dónde van los momentos importantes de tu historia y los giros argumentales. Son una guía que te ayudan a llevar tu historia por algún camino y no terminar dando rodeos y caer en aburridos circunloquios. Como es un tema largo, en este artículo te hablaré de la primera parte, el primer acto, y a lo largo del año iré escribiendo sobre los otros dos arcos faltantes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.