A lo largo de tu etapa de edición te encontrarás a ti mismo leyendo una y otra vez tu obra hasta el punto en el que te aprendes por completo todo lo que hay en ella.

Cuando empiezas una nueva revisión cambias y arreglas todas esas palabras que te parece que están mal y que da la impresión de que crecen en tu obra como maleza. Cada vez estás más seguro que tu obra no va a quedar perfecta.

Bueno, pues es que tu obra nunca va a estar perfecta. Incluso las obras publicadas con grandes editoriales y con unos cuantos editores de por medio tienen erratas.

Es momento de que la des por terminada, que la dejes ir.

El hecho de que reescribas tu obra una y otra vez no te va a hacer ni a ti ni a tus lectores ningún bien. En algún momento tienes que detenerte y dejar que tu obra continúe su ciclo natural.

El problema está en saber cuándo parar.

Cuándo dejar de editar tu obra

1- El problema de obsesionarte con la edición

Al volver a tu obra y cambiar su contenido por centésima vez debes pensar por un momento en lo que estás haciendo: ¿Estás mejorando tu obra con estos cambios o la estás haciendo diferente?

Editar para mejorar la calidad de tu trabajo es una cosa, pero cuando los cambios que haces dejan de ser significativos, no estás haciendo nada más que obsesionarte con tu trabajo.

La calidad y la cadencia de tu prosa son muy importantes, cambiarla una y otra vez sin ninguna razón de peso solo destruirá su potencial.

2- Toma distancia

El mejor favor que te puedes hacer a ti y a tu obra es tomar distancia. Olvídate de ella por un tiempo y empieza un nuevo proyecto.

Eso te permitirá ver tu trabajo con otra perspectiva cuando vuelvas a él. No te des un descanso de menos de dos meses o no estarás haciendo nada. Cuando vuelvas a ella, hazlo con los ojos de un lector, no de un escritor o un editor. Eso te permitirá saber si los cambios que quieres hacer valen la pena o si ya hiciste por la obra lo que más podías.

3- Busca la ayuda de un profesional

Al haber escrito la obra, nunca podrás tener una visión objetiva sobre ella. Y lanzarla al mercado así como está es un riesgo emocional muy grande. Pero no te desesperes, para eso están los editores.

Un buen editor se acercará a tu obra desde una perspectiva profesional y te ayudará a dejarla en las mejores condiciones antes de sacarla al mercado.

Si te gustaría aprender más sobre como editar tu obra, te invitamos a que conozcas los cursos que ofrecemos, haciendo click en este enlace. Si estás interesado en nuestros servicios editoriales, no dudes en escribirnos.

Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!

Esperamos que este texto te sirva para que conozcas más sobre el mercado editorial. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine. En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.

Escribe una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: