Las conferencias editoriales ofrecen grandes oportunidades de networking y de mercadeo ya que en un solo lugar se reúnen varios actores del sector editorial con quienes puedes hablar y tal vez sacar adelante algún proyecto. Tendrás más oportunidades de lograr tus objetivos si conoces a las personas indicadas que te puedan ayudar. En las conferencias editoriales puedes encontrar editores, libreros, otros escritores y hasta agentes literarios.
¿Así que, cómo aprovechar esos espacios, además del conocimiento que puedes adquirir?
¿Cómo aprovechar las oportunidades que te dan las conferencias editoriales?
1- Toma el ascensor
No de manera literal. Existe una cosa llamada «discurso del elevador» de la que ya hemos hablado antes en este artículo. La idea es que tengas tan claro lo que haces y lo que necesitas que lo puedas dar a conocer en un minuto, el tiempo que se supone que se demora un viaje en elevador. Eso te sirve para presentarte mejor a tus colegas.
Así que lo mejor que puedes hacer es diseñar y practicar tu discurso del elevador antes de ir.
2- Ve donde está la comida
En muchas de estas presentaciones, por no decir todas, tienen un lugar en el que sirven comidas que puede ser desde una mesa de café hasta un buffet. Donde está la comida está la gente, así que ve allá y socializa. Te sorprenderás de los contactos que puedes hacer entre una galleta y un café.
3-Un trago no está de más.
A veces estos evento terminan tarde o tienen una zona de licor. Al igual que con el punto anterior, quédate un rato rondando por ahí incluso si no eres de los que bebe. Puedes tomarte una limonada mientras socializas.
4- El almuerzo también es una buena oportunidad.
Si el evento en el que vas a participar viene con almuerzo incluido —o te da la opción de que te inscribas al almuerzo— aprovéchalo. Como te puedes dar cuenta, los momentos de esparcimiento en los que hay comida son los ideales para conocer gente.
Lo más probable es que para la hora del almuerzo ya tengas una idea de quiénes son tus compañeros, así que escoge sentarte cerca de alguien que te interese y entabla una conversación con esa persona, preséntate y trata de conocerla. Es posible que además de una buena relación encuentres alguna buena oportunidad ahí.
5- Lo que hagas después del evento también es importante
Después de haber trabajado duro para conocer a nuevas personas del sector es importante que mantengas esa relación. Guarda todas las tarjetas de presentación que te dieron y haz con ellas una base de datos. Espera un tiempo prudente de algunos días y luego escríbeles un correo recordándole quién eres y dónde se conocieron. Si diste una buena impresión es muy probable que quieran volver a saber de ti. Ahí puedes aprovechar para hablar de tus necesidades (como saber cuál es el proceso de recepción de manuscritos no solicitados de la editorial en la que trabaja, por ejemplo).
Otras cosas que puedes hacer:
-Si dentro del evento contactaste con un editor que te pidió una copia de tus manuscritos, envíasela junto con una carta de agradecimiento. No olvides recordarle quién eres y dónde se conocieron.
-Organiza tus contactos y anota algo que recuerdes relacionado con su encuentro, como por ejemplo la camisa que ésa persona llevaba puesta, el nombre de su perro (si te lo contó), o cualquier otro detalle que haya salido de la conversación. Si cuando le escribes preguntas por su perro, por ejemplo, la persona te sentirá más cerca y querrá ayudarte. También te sirve para que en tu próximo evento no pases la pena de no recordar al otro.
-Mantente al tanto de los eventos del sector y trata de ir a la mayoría de ellos, incluso si los temas de las conferencias no te interesan. Solo de esta manera empezarás a hacer contactos, tu nombre empezará a figurar y podrás encontrar las oportunidades que necesitabas para lograr tus metas.
Si te gustaría aprender más sobre el mercado editorial, te invitamos a que conozcas los cursos que ofrecemos, haciendo click en este enlace.
Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!
Esperamos que este texto te sirva para que conozcas más sobre el mercado editorial. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine. En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.