La creación de mundos es el arte de crear universos alternativos donde las reglas de nuestro mundo contemporáneo no aplican. Cualquiera puede crear mundos nuevos, y nosotros los escritores tendemos a echar mano de este arte desde que se empezaron a contar historias.

Existen muchos métodos y consejos para crear mundos y no todos te deben aplicar a ti. Por eso, antes que nada, debes hacerte preguntas importantes. Preguntas como: ¿por qué quieres crear un mundo? ¿Cuáles son las necesidades de tu historia?

5 reglas para una rápida creación de mundos

1- Investiga:

Todo mundo ficticio está basado en uno real. ¿Quieres un mundo lleno de máquinas? Piensa en los países asiáticos más desarrollados o en la Inglaterra del siglo XIX para sacar algo de inspiración. ¿Quieres un mundo poco poblado y enfocado en la agricultura? Piensa, tal vez en el norte de Rusia, por ejemplo.

Busca modelos en los que te puedas basar para crear tu mundo.

2- Pon algunas reglas:

No hay nada más molesto que una realidad alternativa donde todo se resuelve con un truco sacado bajo la manga, por lo que es importante que te pongas una que otra regla y las cumplas. ¿Cuándo cae la noche todos los habitantes del mundo quedan ciegos? ¿La aldea está dividida en la zona de ricos y en la zona de plebeyos? ¿Si mueres en el sueño mueres en la vida real? Perfecto. Cúmplelo. Todo eso se debe ver reflejado en el desarrollo de tu obra. 

Las reglas crean problemas y solucionar esos problemas es lo que la gente hace normalmente en el mundo.

3-No te obsesiones con la consistencia:

Esta es una de las razones por las que vas a desarrollar unas pocas reglas y no toda una constitución. Entre más reglas pongas, más problemas van a tener tus personajes y más fácil será que el mundo se te salga de control.

Pocas reglas te ayudarán a mantener la consistencia, así que siempre es bueno que las tengas a la mano, como una suerte de lista.

4- Ten en cuenta lo bueno y lo malo de tu mundo

Cualquier mundo que crees debe tener cosas buenas y cosas malas. No todo puede ser color de rosa, así como no todo puede ser miseria y dolor. Los contrastes y los opuestos son los que harán que tu mundo valga la pena y, claro, hará que se creen historias atrapantes.

5- Crea personajes que sean el resultado de tu mundo

Los personajes de tu historia deben vivir en tu mundo e interactuar con su entorno. A ellos les afecta directamente cada una de las reglas que has impuesto y tienen que aprender a vivir con eso. De la misma manera, ellos son el resultado de generaciones que han vivido con esas mismas reglas, así que deben tener ciertas costumbres muy arraigadas.

Lo importante es que, tanto el mundo en el que viven, como ellos mismos, tengan sentido. Empieza con una explicación sencilla y luego complica las cosas.

Si te gustaría aprender más sobre planeación de historias, te invitamos a que conozcas los cursos que ofrecemos, haciendo click en este enlace.

Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!

Esperamos que este texto te sirva para que conozcas más sobre la creación de mundos. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine. En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.

Escribe una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: