Cuando se trata de investigar para tus obras, debes aceptar que nunca es suficiente. Siempre hay algo más que explicar, algo más aprender, algo más que sustentar. Sin embargo, si lo que quieres es escribir una historia, en algún momento deberás dejar todo eso y sentarte a teclear una palabra detrás de otra.

Sí, es verdad que es más fácil decirlo que hacerlo. Especialmente si se trata de ti escribiendo algo que quieres contar al mundo, pero sin ninguna fecha límite.

¿Cómo puedes saber cuándo está bien dejar de investigar?

¿Cuándo está bien dejar de trabajar en tu construcción de mundo?

1- Deja que tu historia te diga qué es lo que necesita

El consejo que te damos es: empieza a escribir. Cuando hayas terminado tu primer borrador sabrás cuáles son los huecos que deberás llenar. Ahí es cuando puedes enfocarte fuertemente a hacer tu investigación y de esa manera editar tu obra con lo que sea que vayas encontrando.

2- Haz una lista

Una vez tienes tu primer borrador terminado es más fácil releerlo y saber exactamente qué es lo que tienes que mejorar. Para eso no hay nada mejor que hacer una lista con los temas a profundizar.

Si antes de sentarte a escribir construyes todo un mundo y desarrollas siete lenguajes diferentes por cada una de las razas que presentas, con su gramática y un diccionario, pues pasaran los años antes de que tengas algo hecho de verdad. La mayoría de eso que construyas se perderá porque es muy posible que la historia que deseas escribir no lo necesite.

3- Ventajas de investigar después

a- Terminas tus obras.

b- No te sientes saturado y lleno de trabajo sin sentido.

c- No pierdes tu valioso tiempo desarrollando cosas que nunca vas a usar (como cuatro de los siete lenguajes)

d- Investigarás cosas que son verdaderamente importantes para tu historia.

Si te gustaría aprender más sobre escribir historias, te invitamos a que conozcas los cursos que ofrecemos, haciendo click en este enlace.

Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!

Esperamos que este texto te sirva para que dejes de investigar y empieces a escribir. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine. En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.

Escribe una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: