Muchas veces, cuando te decides por escribir una obra que te lleva rondando la cabeza te das cuenta que hay tantas cosas que debes empezar a construir antes de sentarte a desarrollarla. Una de esas, especialmente si se trata de una obra de ficción, es la creación de mundos.
Solo por el nombre te puedes hacer una idea de lo que me refiero: hay obras que te exigen ser contadas en mundos muy diferentes al nuestro.
¿Qué puedes hacer en estos casos? ¿Por dónde deberías empezar?
Aquí te dejo una lista de cuatro cosas que te ayudarán a sentar las bases de tu mundo ficticio.
4 Elementos que te ayudarán a crear un mundo de ficción:
1- Lo básico:
Es casi imposible decir qué es lo más importante cuando escribes un nuevo mundo para una historia porque cada nueva obra te exige algo diferente. Por esta razón, para mí es difícil decirte por dónde deberías empezar. Es muy probable que aquello en lo que debas enfocarte varíe un montón dependiendo de las necesidades de la historia que quieres contar o del mundo que planeas construir.
Aún así, existen una serie de elementos básicos que un mundo de fantasía necesita, que te podrán servir como punto de partida:
a) Imagen física: ¿Es solo un continente o son muchos? ¿Cuál es la escala general de los continentes comparados entre sí? ¿Cuáles son los diferentes climas que tienen? ¿Cuáles son sus accidentes geográficos?
Este tipo de preguntas te ayudarán a empezar a establecer las bases de tu mundo de ficción. Trazar un mapa general puede serte de gran ayuda.
b) Población: ¿Quién o quienes viven en tu mundo? ¿Solo hay una especie inteligente o hay varias? Si hay varias: ¿se llevan bien entre ellas? ¿Cuáles tienen tensión con cuáles? ¿Hay lugares más poblados que otros, como por ejemplo las capitales?
c) Política y cultura: ¿Hay diferentes países con fronteras definidas? ¿Qué tipo de gobierno tiene cada uno? ¿Hay países aliados y países enemigos? ¿Hay guerras llevándose a cabo en el momento en que se desarrolla tu historia? ¿Cómo se comparan los países y sus culturas en términos de avances tecnológicos, calidad de vida, etc.? ¿Qué tanta importancia tiene la religión en la diferentes culturas de tu mundo?
No necesitas responder cada una de las preguntas o tener respuestas muy elaboradas. Además, es probable que haya muchísimas más preguntas que debas hacerte.
Sin embargo, si logras entender y desarrollar estos tres aspectos ya tendrás claro lo más básico de tu mundo y será más fácil ir llenando los huecos añadiendo algunas capas de realismo y detalles. Una vez tengas el cascarón, tu mundo ya tendrá forma.
2- Magia
La mayoría de los mundos ficticios tienen algún tipo de magia, por lo que me parece conveniente desarrollar un apartado para ella a pesar de que ya tenemos varios artículos exclusivos sobre la creación de sistemas mágicos en el blog. Pienso que un repaso no viene mal.
Dependiendo la importancia que la magia tenga en tu historia, el sistema mágico deberá ser más o menos específico y trabajado. Eso sí, debes tener en cuenta que si creas un sistema mágico que puede hacer de todo sin ningún tipo de restricción tendrás muchísimos problemas en el momento de crear la tensión de tu historia y que tu lector sienta algún tipo de temor por el futuro de tus personajes.
Acá te dejo una lista de preguntas que deberías hacerte respecto a tu sistema mágico:
1- ¿Hay solo un tipo de magia o hay diferentes tipos?
2- ¿Cuáles son los límites de la magia? ¿Qué pasa cuando un usuario de la magia llega a ese límite o lo pasa?
3- ¿Qué tanto se usa la magia en la vida cotidiana? ¿Se puede hacer cosas como limpiar los platos con ella o es un conocimiento secreto guardado con cuidado al que solo algunos individuos tienen acceso?
4- ¿La magia es algo con lo que naces o algo que aprendes? ¿Qué hace que haya un mago mejor que otro?
5- ¿Qué se necesita para realizarla? ¿Las manos, una bastón, una varita? ¿Es magia hablada o escrita?
6- ¿La magia es controlada por algún gobierno de tu mundo? ¿Los gobiernos saben que existe? ¿Hay leyes sobre la magia?
3- Añadir detalles
Una vez tienes tu mundo básico y tu sistema de magia —si aplica— en su lugar, tendrás una buena base para empezar a añadir detalles con el fin de hacerlo más realista.
Este es el momento en el que desarrollas a profundidad todo lo que puedas de la lista del primer punto. Entre más detalles agregues a tu mundo, más completo lo harás y tendrás más herramientas para usar en tu obra.
Hay escritores que prefieren desarrollar un mundo y luego contar sus diferentes historias, así como hay otros que prefieren crear un mundo que sirva para la historia que ya tienen en mente. Cualquiera de las dos opciones es válida.
Esta es una lista de algunos detalles —que se me ocurrieron en este momento— que servirán para enriquecer tu obra:
-Figuras legendarias o históricas, no importa si son reales o del folclor —o un poco de ambas.
-Mitologías antiguas que siguen teniendo un impacto en el momento actual de tu obra y que pueden funcionar como supersticiones o logias.
-Artes y filosofías de cada cultura de tu mundo.
-¿Cuántos lenguajes se hablan en cada país?
-Reglas de etiqueta.
-La relación entre la magia y la tecnología.
-Criaturas mágicas y su relación con las personas.
-Roles de género.
-Cambios físicos que la magia ha hecho en la geografía.
-Festivales y celebraciones.
-Costumbres.
Hay muchos detalles más que poder agregar a tu obra. Solo ponte a pensar: ¿qué datos curiosos puedes distribuir a lo largo de tu historia con el fin de hacerla más realista?
4- Ten en cuenta la consistencia
Una de las razones por las que se crea el mundo antes de escribir la historia es la consistencia. La idea es que todo lo que escribas o desarrolles se vea reflejado en tu obra. Si pones una regla, mantenla, y no la vayas cambiando a tu conveniencia en la medida en la que escribes.
Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!
Esperamos que este texto te sirva para que puedas empezar a crear tu mundo de ficción. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine.
En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.