Tal vez una de las preguntas más recurrentes que te haces cuando escribes un nuevo capítulo es si interesará al lector o si estás atrapando su atención. Puede ser que todo lo que está sucediendo en tu historia sea muy atrayente pero ¿cómo puedes motivarlo para que al finalizar el capítulo continúe con su lectura, para que se diga a sí mismo «un capítulo más» y no deje tu libro hasta que lo termine de leer completamente?

Una trampa que puedes usar para mantener a tu lector pegado a tu novela es usar ganchos.

Un «gancho» es ese recurso que tenemos los escritores para atrapar la atención del lector y dejarlo con ganas saber más. Puedes llamarlo manipulación o ser recursivo, sea como sea, la verdad es que funcionan.

Te apuesto lo que sea a que tú también lo has experimentado alguna vez, es más, creo que todos nos hemos comido más de un gancho en nuestra vida y sabemos lo que se siente.

Por esta razón, no será muy difícil para ti usar los mismos principios al terminar tus capítulos.

La clave para que este recurso te funcione a la perfección es que el gancho que uses esté relacionado con la trama principal o lo que está sucediendo en ese momento en tu historia, y que a lo largo de la obra te hayas tomado el trabajo de gestionar la información que le das al lector.

¿Qué ganchos puedes usar para atrapar al lector al final de tu capítulo?

1- La pregunta provocativa:

Esto funciona para las preguntas que se puede hacer el personaje a sí mismo, a otros o cuando el que se pregunta es el narrador. No es muy difícil, solo tienes que echar mano a las preguntas más básicas: qué, quién, como, etc.

Para que sea más efectivo, la pregunta que hagas debe ser una pregunta que tu lector se debe estar haciendo, así que está en ti saber cómo lo guías hasta ahí a lo largo del capítulo.

2- La acusación:

Con este gancho uno de tus personajes se enfrentará al otro justo en el momento en el que tu capítulo llega al final. Este enfrentamiento no tiene que ser una pelea, también puede tratarse de una noticia impactante que cree tensión emocional y ayude a avanzar tu historia al siguiente giro argumental.

La idea aquí es que el lector querrá leer el siguiente capítulo solo por saber cómo van a reaccionar tus personajes ante esa acusación.

3- La descripción de tu próximo capítulo:

Este tipo de giros siempre marcan el comienzo de una nueva línea narrativa. Por ejemplo, en una novela de detectives encontrarán un cadáver al final del capítulo. En el siguiente se hablará sobre el tema y luego se continuará con la trama principal.

Este tipo de giros puede ser un buen recurso cuando tienes una obra que se desarrolla de forma episódica.

4- La demanda de acción o respuesta:

Se centra en un evento que el personaje no puede ignorar e incluye elementos de peligro. El ejemplo clásico es el del policía que golpea la puerta en el peor momento posible.

Puedes usar este gancho cuando quieras que un evento o giro importante suceda en tu historia en el que sea importante que tus personajes actúen. Si, lo sé. Es más que obvio teniendo en cuenta su nombre, pero lo que no te esperabas es lo siguiente: siempre antecede un momento dramático ―y si no es así, lo estás usando mal.

Ten cuidado con usarlo para engañar a tu lector. No tendrá remordimientos al dejar tu obra a un lado y hablar mal de ella durante el resto de su vida.

5- El beso:

Este gancho es la vieja confiable de cualquier escritor de romance porque, entre otras cosas, trabaja lo relacionado a la tensión emocional ―y por cierto, funciona de maravilla cuando ambos personajes aún no están seguros sobre lo que sienten por el otro.

6- El misterio o el objeto perdido:

Este es el mejor gancho para revelar una pista importante de tu historia, especialmente si lo usas al comienzo del clímax.

Lo primordial de este tipo de ganchos es que eso que se perdió o ese misterio que se acaba de poner sobre la mesa sean importantes para la trama. Quiero decir: si a tu personaje se le pierde la lista de mercado del mes pasado no es que le vaya a cambiar mucho la vida ―a menos que hagas que esa lista tenga algo que sí.

7- El presagio:

Ideal cuando tus personajes están en una encrucijada o se acerca un gran cambio en la trama. El presagio funcione muy bien para generar suspenso en cualquier lugar de tu historia. También es interesante para usarlo en tu primer capítulo.

Recuerda el presagio de la bella durmiente: «Cuando cumpla dieciséis años se pinchará con el huso de una rueca y morirá». Todos seguimos viendo la historia solo para saber si realmente sucedía o no.

8- La promesa o la declaración

Es, básicamente, un compromiso interno relacionado con algún tipo de acción que el personaje principal se hace. Acá entran cosas como: «Vengaré la muerte de mi padre» o «Te buscaré y te encontraré, amada mía».

También lo pueden usar los antagonistas para comprometerse más con el conflicto de la historia y agregar tensión.

Este gancho es dramático y está cargado de emoción: siempre está seguido por una catarsis o por la sensación de tu personaje de estar arrinconado. Cuando sucede, cambia el camino que había estado tomando hasta el momento.

Lo puedes usar en cualquier lugar de tu novela siempre y cuando no conlleve a una decisión menor, recuerda que debe ser trascendental.


Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!

Esperamos que este artículo te sirva para escoger el mejor gancho para terminar tu capítulo. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.

En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.

Escribe una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: