El artículo de hoy lo escribió Jorge Buni, un colega y amigo escritor, con el fin de animarte para que empieces a escribir. Luego de investigar cuales eran los principales motivos que detenían a los aspirantes iniciar con este oficio, hizo una recopilación que vamos a subir periódicamente en este blog.
Esta es la primera entrega de una serie de artículos que titulamos «Los consejos del conejo» cuya finalidad principal es la de motivarte para empezar y ayudarte a superar esos miedos que no te dejan hacerlo.
Sin más preámbulos los dejo con él:
¡Saludos a todos aquellos lectores que recurrieron a este humilde texto! Con el fin de ayudarles, he decidido escribir este pequeño artículo para los futuros escritores.
«¿Futuros escritores?», se preguntarán.
Así es, futuros escritores. Con eso me refiero a aquellas personas que tienen una historia en su cabeza y aún no la comienzan ¿Y por qué les llamo así? Porque tengo la esperanza de que, a pesar de las dificultades, se animen a escribir y a plasmar su historia sobre el papel.
Luego de investigar al respecto, he venido aquí para darles ese empujón que les ayude a lanzarse de cabeza en esta gran aventura que es la escritura.
«¿Quién eres tú para dar estos consejos?»
A decir verdad, nadie en especial. Solo un humilde escritor que se animó a escribir historias. Y aprovechando que tengo un poco más de experiencia, escribo esto con tal de ayudar a los que quizás no la tengan.
«Tengo miedo a no ser lo suficientemente bueno»
Este es el miedo más común, no solo para la escritura, sino también para cualquier otra cosa que queramos comenzar a hacer ¿Cuántas veces no nos animamos a jugar al fútbol con nuestros amigos por tener miedo a «no ser lo suficientemente bueno»? ¿O quizás entrar a un concurso de dibujo por la misma razón?
La parte más dolorosa no es el hecho de no hacerlo, sino el de ver cómo aquellos que sí se animaron, son felices y la pasan mucho mejor que tú.
Son innumerables las veces que nos hemos perdido de cosas que realmente queríamos hacer «por miedo a no ser lo suficientemente bueno». Si me lo permiten, citaré a un prócer llamado Manuel Belgrano, proveniente de Argentina (al que yo, como residente de la provincia de Tuculandia, aprecio mucho):
“El miedo solo sirve para perderlo todo”
Y él sí que tenía buenas razones para decirlo. Pero como este artículo no es de historia, les invito a investigar por su propia cuenta.
Mi trabajo aquí es ayudarles a rememorar aquello que no se animaron a hacer y cómo se sintieron al respecto, en un malvado intento de que se larguen a llorar en un rincón de su habitación ―bueno, no es verdad. Pero no me podía quedar con las ganas de decirlo―.
Señoras y señores, no está mal tener miedo. Es una reacción natural para protegernos.
Lo importante aquí es que deben vencerlo por una razón muy simple: Absolutamente ningún ser humano de este universo ha nacido sabiendo escribir.
Y voy a hacer incluso más énfasis en este punto. Porque si un bebé recién nacido no está capacitado para escribir un best-seller en su primer intento, un niño de cinco años tampoco. Por ende, un niño de diez tampoco y, aunque parezca increíble, una persona de veintidós años en adelante tampoco podrá hacerlo.
«¡¿Estás diciendo acaso que no podemos escribir una gran historia?!»
No. Estoy diciendo que no pueden escribir una gran historia en el primer intento.
Luego de una gran cantidad de tentativas, probablemente llegues a tener una bella historia que contar, pero para lograrlo primero hay que intentar. Si no empiezas, si no te equivocas varias veces por el camino, probablemente te quedes viendo de lejitos lo que los demás logran.
¿Cómo dijiste? ¿Que todavía no te animas? En ese caso, déjame que te recuerde algunas cosas:
Pondré como ejemplo un caso muy famoso, el de la reconocida escritora J.K. Rowling
¿Sabías que ella fue rechazada por doce editoriales antes de publicar «Harry Potter»? Quizás sí lo sabías o quizás no, pero ocurrió así. Si aquella escritora tuvo que pasar por un proceso de revisión de su novela DOCE VECES, probablemente tú también tengas que hacerlo.
Y no, no puedo asegurarte la cantidad de veces que tendrás que revisar tu historia. Lo único que puedo asegurarte es que no va a salir a la primera. Nunca.
¿Quieres un ejemplo más real? ¿Un ejemplo menos inalcanzable? Pues yo me pondré en el lugar:
- El primer libro largo que escribí por hobby —lo titulé «Jackson, el fantasma de la bordeadora» Fue un asco.
- Luego escribí un pequeño cuento para unos concursos, el cual modifiqué cinco veces, por lo menos.
- Luego me decidí a escribir “La verdad secreta”. Primero, a mano; luego lo pasé y corregí en la computadora; tercero, lo corregí nuevamente y lo subí a Wattpad; cuarto, lo rechazó una editorial ―aunque me dio su respectiva corrección―; quinto, un profesional lo revisó; sexto, actualmente estoy corrigiendo y estructurando la novela para re subir los capítulos en Wattpad. Y esto sin mencionar que probablemente sí necesite más cambios.
- Escribí tres relatos más, los cuales cada uno tuvo, por lo menos, tres o cuatro revisiones y modificaciones.
¿Aún así mis ejemplos no te convencen? Entonces puedes preguntárselo a cualquier escritor de cualquier parte del mundo y de cualquier índole. Tu primer trabajo jamás será lo suficientemente bueno, y eso es porque estás aprendiendo.
Así que si tu miedo es «no ser lo suficientemente bueno para escribir una buena historia», pues mi recomendación es la siguiente:
Relájate y comienza a escribir. Nadie comienza siendo lo suficientemente bueno ―a menos, claro que seas el mítico bebé escritor. Pero si ese fuera el caso no estarías leyendo este artículo―.
Si quieres conocer más sobre Jorge Buni, pásate por su perfil de Wattpad.
Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!
Esperamos que este artículo te sirva para motivarte a empezar a escribir. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.
En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.
¡Muchas gracias por darme la oportunidad de ayudar! Muchos éxitos a todos 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona