Creo que todos, como escritores, queremos ―o deberíamos querer― mejorar nuestra escritura en algún momento. Claro, si queremos que quien nos lee disfrute de nuestro trabajo y comprenda lo que le queremos comunicar.
Si estás empezando a tomarte en serio eso de escribir y tienes dudas de por dónde empezar, o si tal vez ya eres un gran escritor con miles de lectores y un par de nobeles encima pero quieres recordar lo básico, este artículo, aunque simple, te servirá para hacerlo.
Trucos para mejorar tu escritura
1- Lee
Leer y escribir son dos caras de la misma moneda, por lo que hacer una siempre te ayudará con la otra.
Si, cada uno tiene su estilo de escritura personal. Sin embargo, lo más probable es que también admires el trabajo de otras personas, por lo que leer algo de tu escritor favorito antes de empezar tus sesiones te servirá mucho para poner tu cerebro en modo creativo.
2- Escribe con un propósito en mente
Lo siento, esta seguramente debe ser la milésima vez que te hablo de esto. Pero es que realmente es importante:
Todo lo que escribas siempre tiene que tener un propósito y cada uno de los párrafos y frases que lo conforman deben funcionar como escalones para que lo logres.
¿Para dónde quieres que vaya tu novela? ¿Cómo le aporta ese capítulo que acabas de terminar?
Ahí radica la importancia de las estructuras y la planificación de tu obra. Lo que me lleva al siguiente punto:
3- Planea
Una buena planeación siempre va a mejorar tu escritura. Te darás cuenta que pasarás menos tiempo frente a una hoja en blanco y más tiempo escribiendo.
Una vez que sabes para dónde vas y cómo vas a llegar hasta ahí tu único trabajo será desarrollarlo y podrás enfocarte en otras cosas que de otra forma no priorizarías ―como por ejemplo tu narración o tu vocabulario―.
Verás lo efectivas que se volverán tus sesiones de escritura.
4- Deja de pensarlo demasiado
Si gastas tu tiempo preocupándote por que vayas a cometer un error lo que harás será limitar tu productividad. Recuerda para qué sirve la edición: para perfeccionar eso que estás escribiendo en este momento.
Piensa que lo primero por lo que te debes preocupar es por dejar tus ideas sobre el papel, luego puedes volver sobre él y pulirlo.
5- Piensa en el lenguaje
Las palabras, las frases y los párrafos son los encargados de establecer el ambiente de tu historia, por lo que las palabras repetitivas o las frases aburridas serán contraproducentes para ti.
Recuerda variarlos cada vez que puedas. A partir de hoy el diccionario ―y si es posible la gramática de la lengua española― tendrá que ocupar el primer lugar en tu lista de mejores amigos.
Si haces un esfuerzo consciente por mejorar, verás cómo pronto terminarás llevando tu escritura al próximo nivel.
6-Descansa
Toma descansos cuando los necesites sin embargo no dejes de lado tu proyecto.
Como te habrás dado cuenta, cuando escribes necesitas que tu mente esté completamente metida en el trabajo que debe realizar ―básicamente debe volverse una máquina que traduce imágenes e ideas a palabras escritas en un orden lógico― por lo que si abandonas del todo tu obra, cuando quieras retomarla a tu mente le costará un poco prender los motores y volver a funcionar como antes.
Lo mejor que puedes hacer es seguir enfocado en tu historia mientras te alejas un rato del teclado. Tómate un tiempo para pensar en los diferentes temas de los que escribes o consumir contenidos relacionados ―ya sabes: libros, películas, series, videojuegos, etc.―.
7- Lee en voz alta
¿Quieres saber si lo que escribiste está funcionando? Léelo en voz alta.
Leer en voz alta te ayudará a pasar del modo escritor al modo lector y al mismo tiempo atrapar errores gramaticales, repeticiones de palabras y otro tipo de cosas extrañas que terminamos metiendo en nuestras obras sin querer.
En este caso el oído puede ser mejor consejero que el ojo por una simple razón: cuando escribes, y lees mentalmente una y otra vez tu trabajo, terminas por aprendértelo, por lo que llega un punto en el que simplemente pasas por alto tus errores.
8-Comparte con amigos
Puede que seas un escritor increíble, inteligente, talentoso, genial y muy guapo. Aun así estás limitado por tus propias perspectivas.
Cuando compartes tus obras con alguien más, esa otra persona podrá descubrir cosas que tú no te habías puesto siquiera a pensar que van desde errores de puntuación o una palabra mal escrita hasta otras cosas relacionadas con la lógica de los sucesos de tu obra.
Nunca tengas miedo de pedirle ayuda a alguien más.
Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!
Esperamos que este artículo te sirva para que mejores tu escritura. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.
En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.
¡Muy util tu entrada! Tratare de practicar alguno de los tips.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! Esperamos que te sirvan 😊
Me gustaMe gusta