Hace poco leí «On writing» de Stephen King, en dónde encontré algunos tips acerca de los diálogos que me parecieron interesantes. Además de recomendar el libro, me gustaría hablar un poco sobre ese pasaje de los diálogos pero aplicado a toda la historia.
Claro, no tienes que estar de acuerdo con todo lo que dice Stephen King en su libro, pero tienes (tenemos) que admitir que hay cosas que en verdad son importantes y que a veces no le prestamos la atención que se merecen, como las que te voy a mencionar a continuación:
La importancia de ser honestos con tu historia
1- No censures por el bien de tu audiencia
Una vez empieces a escribir la gente tendrá un montón de cosas negativas que decir acerca de ti. Aun así, es importante que no cambies nada para hacer a tus críticos felices. Si tu personaje maldice déjalo hacerlo. Si quieres hablar acerca de sexo, entonces hazlo. No censures nada que esté acorde con la naturaleza de tu historia y sobre todas las cosas, no escribas una historia que no estés dispuesto a contar sinceramente.
2- Deja que cada personaje hable de manera honesta
Cada personaje que creas tiene una voz específica y una personalidad que lo distingue. En el momento en que suprimes aquellas cosas que lo hacen único es el momento en que empiezas a engañar a tu audiencia. Hay cosas que tus personajes dirían y cosas que no – a menos que eso que no están contando sea un secreto importante de la trama, lo cual es perfecto que se lo guarden y así no dañen la sorpresa-. Recuerda quiénes son tus personajes y tómate el tiempo para conocerlos, solo así sabrás cómo hablan. Déjalos ser quienes son en verdad.
3- Se fiel a tus personajes
De nuevo, es muy importante que conozcas a tus personajes por dentro y por fuera. Siempre pueden sorprenderte, pero la forma en la que los construyas debe estar enfocada en llevar la historia hacia adelante. No los hagas actuar fuera de su personaje – excepto si hay una razón para eso- y se fiel a sus personalidades. Si hay alguien que conoces en la vida real que se parece a ellos analiza la forma en la que habla y actúa para luego añadírsela a tu personaje. Si aun así sientes que no lo tienes muy definido – y tus lectores no lo entienden o se pierden- intenta llenar una hoja de personaje.
Piensa que el tiempo que uses desarrollando a tus personajes siempre va a ser un tiempo bien invertido.
Esperamos que este artículo te ayude a ser más honesto cuando escribas tus historias. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.
Si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta escuchar tus anécdotas!
Imagen: Stephanie Lawton (vía flickr)