Uno de los momentos más importantes en una historia es el punto crucial, ese instante de epifanía cargado de sensaciones y sentimientos que tendrán mucho que ver con la forma en la que el personaje principal termina solucionando el conflicto.
Allí las emociones están a flor de piel (tanto de tu personaje como del lector) y como escritor tu deber es el de capturarlas y transmitirlas de la mejor manera posible. Sin embargo, alcanzar el nivel necesario de descripción que requiere un momento como este es muy difícil.
Te lees y te relees y no dejas de sentir que las sensaciones que estas escribiendo son cursis o que no logras alcanzar aquello que quieres mostrar. Tal vez la mezcla de emociones es tan variada (va del enojo, la decepción y la traición hasta la risa) y no tienes la menor idea de cómo mostrarlos de la manera correcta sin sentir que algo no funciona del todo.
En cualquier caso, escribir emociones fuertes nunca ha sido una tarea sencilla y por eso existen algunas técnicas que te pueden ayudar.
Así que ¿qué se necesita para escribir las emociones fuertes que siente tu personaje?
1-Describe la locación después
Este ejercicio te ayudará a escribir con las emociones que tus personajes sienten y que no van a expresar directamente. Un ejemplo puede ser describir la casa del amado después de su muerte, o la habitación de una novia el día de la boda (recuerda siempre narrar y no contar)
Verás cómo las emociones de tus personajes se hacen tan fuertes hasta el punto de darle forma y sentido al mundo que los rodea.
2-Escribe las emociones que más le sientan a tu personaje en vez de las que tu quieres que sienta
Muchas veces cuando escribimos nos volvemos un poco cursis describiendo escenas cargadas de sentimientos (como por ejemplo las románticas). Esto es porque simplemente estamos haciendo que nuestro personaje deje de actuar como él mismo (eso es lo que en inglés se conoce como OOC: Out Of Character).
Como escritor, es difícil darte cuenta cuando esto sucede ya que estás metido hasta el cuello en tu trabajo y eso hace que no seas tan objetivo como quisieras. Sin embargo es importante que tengas esto en mente mientras editas: a veces las escenas emocionales no funcionan porque los personajes empiezan a actuar como otras personas.
3- Enfócate en aquello que más importa
Escribir emociones te hará caer en algún momento dentro de algún cliché. Usarlos un poco no está mal y no hará que el mundo se acabe. Muchas veces es necesario para que la narración no sea confusa ni se sienta forzada. En vez de gastar tus energías cazando cualquier tipo de cliché que se aparezca en tu escritura, enfócate en tus personajes y la forma más efectiva para transmitir lo que están sintiendo: ¿Qué están haciendo?, ¿Cómo expresan sus emociones en su apariencia o en su comportamiento?, ¿Qué piensan sobre eso?
4-A veces las grandes emociones no se pueden describir
Hay que admitirlo, la mayoría de las veces, las emociones más fuertes que llegamos a sentir son indescriptibles. A veces sentimos una mezcla tan grande se sentimientos que es muy difícil ponerlas en palabras, y eso está bien.
Cuando algo sucede, lo más probable es que tu personaje necesite un tiempo para entender qué es lo que está sintiendo en realidad (así como tú o como yo lo hemos necesitado en algún momento de nuestras vidas). Ten en cuenta sus pensamientos. El hecho de que ellos mismos admitan que necesitan entender qué es lo que está sucediendo y que necesitan un tiempo para procesarlo puede ser algo que te beneficie. Su primera reacción y la forma como logra entenderse a sí mismo hablará mucho de él y de sus prioridades en el mundo.
5-Analiza como lo hacen otros
Cuando tengas problemas al escribir una escena difícil es un buen hábito analizar como lo han hecho otros escritores. Busca escenas similares y revisa con cuidado como se desarrollan y como logran el efecto que tu deseas lograr. No es importante que descubras que el agua moja, nadie te recordará por eso. Lo importante acá es que logres transmitir al lector la emoción correcta en el momento correcto.
Esperamos que este artículo te sirva para escribir emociones fuertes. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.
Si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta escuchar tus anécdotas!
Imagen: Frok3 (vía flickr)