Si estás creando un mundo de fantasía y partes desde cero, ten en cuenta estas recomendaciones para crear las diferentes culturas que habitan en él.

1-¿Dónde viven?

Encuentra un bioma que se adecue a tu visión de esa cultura. Si lo prefieres, invéntate uno. Para eso debes enfocarte en la cantidad de agua que hay y dónde se encuentra, que fuentes de alimento hay, y que recursos naturales, tales como madera, hierro, oro, etc., están disponibles. También deberías pensar en estructuras naturales como cuevas o acantilados, y fenómenos climáticos comunes como huracanes o sequías.

2- ¿Qué problemas enfrentan?

Estos pueden ser externos como invasiones, cambios climáticos o guerras, o internos como sobrepoblación, problemas hereditarios o un mal mando. Esto no significa que debas resolver estos problemas en tu historia, pero con que menciones su presencia está bien.

3- ¿Cómo se ha adaptado las personas a sus problemas?

De una u otra forma, a lo largo de su historia, tu gente ha tenido que tratar de encontrarle soluciones a esos problemas que se les presentan. Puede que nunca los puedan solucionar. No pasa nada. Lo importante es que lo intenten y hagan todo lo que esté a su alcance por mejorar. Recuerda que ninguna cultura es perfecta, así que no temas meter soluciones terribles o inmorales. Algunas soluciones que te pueden inspirar:

-Arquitectura: Los diferentes tipos de techos han sido creados con diferentes propósitos. Investiga un poco sobre ellos.

-Vestimenta: Hace frio entonces usan ropa gruesa, hace calor entonces usan poca ropa o ropa ligera para protegerse del sol.

-Dieta: Comer a tus animales en tiempos de necesidad podría haber sido una mala idea en la Europa medieval, por eso la iglesia hizo que fuera pecado comer carne una gran cantidad de días al año. Esto ayudó a disminuir la demanda de carne y asegurar que hubiera caballos y bueyes para cultivar los campos en primavera.

4- ¿Cuáles son sus creencias principales?

No solo estoy hablando únicamente de las religiosas por más de que estas sean muy importantes. Escríbelas. Pueden estar relacionadas con los problemas que presenta su entorno y las soluciones que han encontrado.

5- ¿Por qué, cómo y cuándo conocieron otras culturas?

Por un momento vas a tener que centrarte en escribir la historia de tus culturas. Es algo necesario. Tendrás que documentar el momento en que se relacionaron con otras culturas y cómo esto los cambió. Pueden haber sido varios y con un lapso de años, décadas o siglos.

Para eso puedes empezar con lo que tenías hasta el momento de tu cultura y hacer una lista donde indiques lo básico:

-Creencias religiosas

-Normas culturales

-Símbolos importantes

-Lenguaje

-Tipo de gobierno

-Inventos y construcciones

-Recursos (que podrían comerciar, piensa en los que tienen y en los que les falta)

-Arte

Luego de tener claro como eran tus culturas antes de conocerse, puedes tomar tres o cuatro puntos de cada una de ellas y mezclarlos. Haz una línea de tiempo que indique en qué punto de su historia adoptaron esos aspectos de las otras culturas y qué eventos influyeron en eso. Si puedes también sería bueno que hicieras un mapa que pudiera mostrar estos cambios históricos.

Los cambios no tienen que ser únicamente graduales. Muchas veces suceden de manera muy abrupta, especialmente cuando giran en torno a la tecnología.

6- Subculturas

No hay algo como una cultura única y homogénea. Las religiones tienen diferentes vertientes, las artes tienen diferentes estilos y los edificios serán diferentes de acuerdo con el lugar y con los materiales que se tienen para construir. Tu trabajo es encontrar cuando estas diferencias ocurren y por qué. Recuerda que es algo natural que suceda a menos que haya control mental o magia involucrada.

7- Construye

Ya tienes las bases ahora termina de ponerle detalles. Te aconsejamos que llenes nuestros cuestionarios que se encuentran en la categoria ‘creación de mundos’.


Esperamos que este artículo te sirva para crear las culturas ficticias de tu historia. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.

Cuéntanos qué otro método usas para crear tus culturas ficticias. ¡Nos encanta escuchar tus anécdotas!

Imagen: Jakob Montrasio (Via Flickr)

 

A %d blogueros les gusta esto: