Hay muchos métodos para escribir, pero el mejor para ti es el que te funcione
El método ‘Copo de nieve’ es un método de escritura inventado y comercializado por el físico Randy Ingermanson que propone el diseño de una novela como la evolución de un copo de nieve. Es decir, de la siguiente forma:

En el artículo que escribió para ‘Advanced fiction writting’ Randy hace una descripción de su método y propone los siguientes 10 pasos para realizarlo. Eso sí, advierte que para que funcione es importante que quede escrito, ya que la memoria es falible y la creatividad probablemente dejará huecos en la historia que debes ir llenando.
Paso 1:
Tómate una hora y escribe un resumen de una sola frase de tu novela. Esto será la imagen general de lo que vas a hacer, la analogía del triángulo en el esquema del copo de nieve.
Paso 2:
Tómate otra hora y expande la frase a un párrafo completo en el que describas la locación, los problemas principales y el final de la historia. Es la analogía del segundo estado del copo de nieve. Si crees en las estructuras de tres actos para narrar tu historia, podrías proponer tres problemas principales y un final que luego desarrollarás en cada acto.
Paso 3:
Los pasos anteriores te dan una visión de lo que sería tu historia en su totalidad. Ahora necesitamos hacer algo parecido para las líneas narrativas de cada uno de tus personajes. Recuerda que ellos son la parte más importante de cualquier novela y el tiempo que inviertas en su diseño será una ganancia cuando empieces a escribir. Para cada uno de tus personajes principales tómate una hora y escribe un resumen de una página que indique:
-Nombre del personaje
-Un resumen de una frase con lo que hará el personaje en la historia
-Su motivación
-Su meta
-Su conflicto
-Su epifanía
-Un resumen de una página sobre la historia del personaje
Importante: Podrías tener la necesidad de revisar tus resúmenes de la historia de una frase y un párrafo. Esto es bueno, ya que significa que tus personajes te están enseñando cosas acerca de tu novela. Siempre es bueno que sin importar el lugar en el que te encuentres en el proceso de diseño, vuelvas y revises lo que has hecho. Cualquier revisión que hagas ahora será una revisión que no tendrás que hacer cuando ya hayas escrito 400 páginas de tu manuscrito.
Otro punto importante: No tiene que ser perfecto. El propósito de cada paso en el proceso de diseño es avanzar al siguiente. Eso significa que siempre puedes volver atrás a arreglarlo en la medida en la que entiendas mejor la historia.
Paso 4:
Para este momento deberías tener una buena idea de la estructura a gran escala de tu novela. Si la historia está rota, lo sabrás en este momento. Y será mucho mejor que luego de haber terminado tu borrador. Ahora, a seguir haciendo crecer la historia. Tómate varias horas y expande cada frase de tu resumen en un párrafo completo. Al final del ejercicio tendrás un esqueleto de aproximadamente una página de lo que será tu novela. Estás expandiendo el conflicto.
Paso 5:
Tómate un día o dos para escribir una página por cada personaje principal para describirlo, y media página por cada personaje secundario. Estas ‘sinopsis de personajes’ deberán contar la historia desde el punto de vista de cada uno. Como siempre, siéntete libre de volver atrás y arreglar.
Paso 6:
Ya tienes una historia sólida y varios hilos narrativos, uno por cada personaje. Ahora tómate una semana y expande la sinopsis de una página a cuatro. Básicamente estarás haciendo lo mismo que en el paso 4, pero lograrás descubrir la lógica de tu historia y hacer decisiones estratégicas. En este punto querrás volver atrás y arreglas las cosas, sin duda.
Paso 7:
Tómate una semana más y expande las descripciones de tus personajes en un cuadro completo en dónde queden consignados todos los detalles que sepas sobre ellos. Cosas cómo cumpleaños, descripción, historia, motivación, meta, etc. Lo más importante: ¿cómo cambiará este personaje para el final de la novela?
Es hacer algo parecido al punto 3, pero descubriendo muchas más cosas sobre tus personajes. Lo más seguro es que vuelvas y revises tus pasos anteriores en la medida en la que los personajes se vuelvan más reales para ti y empiecen a exigir cosas en la historia.
Paso 8:
Es momento de empezar a escribir tu historia. Nada de hiatos. Vamos al grano. Pero antes de hacer eso, hay un par de cosas que puedes hacer para que ese traumático primer borrador sea más fácil de lograr. Lo primero es tomar esa sinopsis de cuatro páginas y hacer una lista de las escenas que necesitas para convertir tu historia en una novela. Y la mejor forma de hacerlo es con una hoja de cálculo.

Detalla las escenas que emerjan de tu sinopsis. Haz solo una línea por cada escena. En una columna haz un listado en el que indiques personaje desde cuyo punto de vista se narrará. En otra (mucho más amplia) di lo que sucede. Si quieres ser más elegante agrega más columnas en las que indiques cuantas páginas esperas usar para escribir esa escena. La hoja de cálculo es ideal ya que te permite tener una visión completa de la historia de una sola mirada, y es mucho más fácil mover las escenas para reordenar las cosas. En la medida en la que desarrolles la historia puedes ir mejorando la versión. Cuando hayas terminado puedes agregar una nueva columna para poner los números de capitulo y agregarlos a cada escena.
Paso 9: (Opcional)
Toma cada línea de la hoja de cálculo y expándela a una descripción de varios párrafos de la escena. Pon un par de líneas de dialogo y diagrama el conflicto principal. Si no hay conflicto lo sabrás y podrás mejorarla. Júntalas por capitulo y luego imprímelas para que no se confundan entre ellas. Busca un folder en el que las puedas guardar o pégalas en un lugar visible. De esta manera tendrás una herramienta que te ayudará a hacer menos dolorosa la escritura del primer borrador de tu novela ya que es casi como un prototipo.
Paso 10:
Ahora ya puedes sentarte a escribir. Estarás asombrado de lo fácil que se hará para ti poder hacerlo y tendrás un primer borrador de mejor calidad sobre el que puedes trabajar. Como ya sabes que la estructura de tu historia funciona solo tendrás que resolver pequeños problemas por el camino y el proceso será más rápido.
Imagen: yellowcloud (vía Flickr)
1 comentario
Los comentarios están cerrados.