Un apocalipsis es un evento global relacionado con fin del mundo como se conoce. Este tema ha sido tratado en numerosas historias que pretenden responderse la pregunta de cómo sería el final de la humanidad y la vida después de eso. Sin embargo, como con todos los temas, hay una serie de lugares comunes que se repiten en muchas de ellas. En este post queremos mostrarte cuáles son.

Antes que nada, quisiera aclarar que al hacer una lista de clichés, lo que se pretende con este artículo no es convencer de evitar su uso, por el contrario, queremos mostrarte lo que ya está hecho para que uses tu imaginación e inventes nuevos formas de acercar al público al fin del mundo.

1. Tierra quemada e inhabitable:

Durante la guerra fría era común el miedo a una guerra nuclear, por esta razón, la idea de un mundo quemado e inhabitable, similar a los restos de las ciudades donde habían caído las bombas atómicas, era un tópico común en las historias post apocalípticas. El problema está en que en la actualidad vemos este tipo de mundos sin que en la historia haya sucedido un problema nuclear. Incluso si hubiera una devastación de ese estilo, una bomba no tendría la suficiente potencia para dañar el paisaje mundial. Habría sitios que se conservarían intactos.

Sin importar como sea el paisaje en tu historia, asegúrate que sea el resultado de lo que haya originado tu apocalipsis.

2. Catástrofes amistosas:

Una catástrofe amistosa ocurre cuando tus personajes no solo lograron sobrevivir, sino que además llevan una existencia cómoda sin ninguna de las dificultades que sucederían con el fin de la civilización como la conocemos. La supervivencia del día a día debería ser una de las principales preocupaciones de tus personajes, y todo lo que hagan debería contribuir de alguna forma a eso. Deberían dejarse de preocupar demasiado por cosas triviales que ya no tienen ningún significado en el nuevo mundo. Por ejemplo: ir a abastecerse en una tienda es una cosa, pero pasarse horas probándose la ropa de una tienda o estar obsesionados con encontrar un par de tacones de su marca favorita es otra cosa que ya no tiene validez. Es verdad que en la historia habrá momentos de alegría, pero el grupo de supervivientes no despertará un día y saldrá a patinar, ni dedicarán un capítulo entero a planear una fiesta sorpresa. Claro está, todo depende del tipo de cataclismo que haya sucedido.

3. Leones y zombis y mutantes

Es verdad, un mundo post apocalíptico no va a estar lleno de animalitos tiernos y personas amorosas, pero la idea de animales que se escapan del zoológico y los humanos infectados por algo que los transforma en amenaza latente ya no tiene nada de original.

4. El gran valle

Muchas historia posta apocalípticas tienen algo similar al edén. Un paraíso diferente al mundo destruido al que los personajes aspiran llegar.

5. Helado, armas y ayudas de la nada

Este punto podría llamarse una ‘catástrofe amistosa’ parte II. Trata de evitarle el acceso a tus personajes a cosas que no tienen y que lo más normal sería que no tuvieran. Un helado sería difícil de realizar sin leche, azúcar, hielo y electricidad. Evita hacer que todos tus personajes sean expertos en armas a menos que hayan tenido el entrenamiento para manejarlas. Asegúrate que todas las ayudas que encuentren en su camino como comida, combustible o balas sean obtenidas de una fuente razonable por un precio razonable y que no todo sea suerte o casualidad.

6. Militares, paramilitares y chicos malos sin sentido

Son bastante comunes en las historias post apocalípticas, así que evítalas si puedes. Especialmente el líder malvado que es terriblemente cruel con todo el mundo sin ninguna razón. Si vas a tener este tipo de personajes, no los hagas tan superficiales y tómate el tiempo necesario para construirlos bien.

7. Romance superficial

Muchas personas creen que el romance no va con este tipo de historias, pero eso es algo debatible. Hay muy pocas cosas que creen lazos fuertes entre las personas como lo son las circunstancias desfavorables. Solo intenta que tu romance sea creíble y bien desarrollado si optas por agregarlo a tu historia.

8. La búsqueda de seres queridos

Por más de que sea el conflicto más posible en este tipo de historias, es uno de los más usados. Si en verdad quieres usarlo, asegúrate de hacerlo diferente. Investiga primero lo que otros ya han hecho.

9. Personajes para evitar

-El elegido: Protagonista destinado a salvar al mundo.

-El líder rebelde: Protagonista que incita a una rebelión en contra de las fuerzas opresivas.

-El experto en supervivencia: personaje secundario que tienes todo el conocimiento y las herramientas necesarias para sobrevivir y que muy amablemente se pone al servicio de tu protagonista.

-El tipo no muy bueno: Un personaje bueno que de manera inteligente esconde que es un personaje malo.

-Personajes sin emociones: Que el mundo haya terminado no es un motivo suficiente para que los personajes dejen de sentir. Así sea desesperanza, pero los sentimientos son innatos del ser humano.

 
Imagen: Hernan Fednan (vía flickr)

 

Escribe una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: